noviembre 28, 2023

Un gran descubrimiento en el océano de Europa, la luna de Júpiter

Dos nuevos estudios han sugerido la presencia de dióxido de carbono en el océano oculto de Europa, una de las lunas de Júpiter. Investigadores del Centro Goddard de la NASA y de la Universidad de Cornell y del Instituto de Tecnología de California identificaron estos rastros de dióxido de carbono gracias a observaciones del Telescopio Espacial James Webb. Ambos estudios fueron publicados en la revista Science.

Desde hace varios años, Europa es uno de los cuerpos celestes más estudiados del sistema solar, ya que se cree que existe un vasto océano de agua líquida debajo de la capa de hielo que lo recubre. Además, no es raro observar chorros de agua parecidos a géiseres. Estos hallazgos sugieren la posibilidad de que existan condiciones favorables para la vida.

Nuevas observaciones del telescopio Webb han revelado la presencia de concentraciones de dióxido de carbono mucho más altas en la región llamada Tara Regio, que se caracteriza por un terreno relativamente joven y caótico. Los isótopos de carbono analizados también confirmaron la presencia de CO2 en esta región.

Estos datos sugieren que el océano subterráneo de Europa puede contener carbono, uno de los ingredientes esenciales para la vida. Este descubrimiento es especialmente relevante de cara al sobrevuelo de la sonda Juice en 2032, así como para futuras misiones como Europa Clipper.

La confirmación de la presencia de dióxido de carbono en el océano de Europa abre nuevas perspectivas de investigación sobre la posibilidad de vida extraterrestre en este satélite de Júpiter.