Toyota Motor Corp. organizó recientemente otra visita a la fábrica para mostrar su compromiso con la electrificación. La gira incluyó visitas a tres fábricas en la prefectura de Aichi, lo que permitió a los periodistas vislumbrar la tecnología que se está desarrollando para los vehículos eléctricos (EV) basados en baterías y brindar información sobre el renombrado sistema de producción de Toyota.
Durante el recorrido, los ingenieros de la planta de Teiho presentaron un informe de progreso sobre el desarrollo de baterías bipolares de fosfato de hierro líquido (LFP). Se espera que estas baterías se lancen en 2026 o 2027, junto con una línea completa de vehículos eléctricos de batería. Los ingenieros destacaron sus avances en la aplicación uniforme de electrolitos para construir ánodos y cátodos, aunque reconocieron el desafío de apilar las baterías descargadas de manera rápida y sin problemas para la producción en masa.
Toyota pretende que estas baterías LFP ofrezcan una mejora del 20% en la autonomía, una reducción del 40% en los costes y una carga del 80% en 30 minutos o menos. Estas mejoras mejorarían significativamente el atractivo de los vehículos eléctricos para los consumidores.
El recorrido por la fábrica también incluyó una visita a la planta Myochi de Toyota, donde los trabajadores demostraron una técnica de producción conocida como gigacasting. Este método permite la creación de grandes secciones del chasis de un vehículo utilizando aluminio fundido a alta presión. Gigacasting ofrece un diseño más simple en comparación con los modelos actuales, lo que potencialmente agiliza el proceso de fabricación.
El prototipo gigacast de Toyota revelado durante la gira era un modelo a escala 1/10. Sin embargo, una vez que sea de tamaño real y funcional, la compañía planea utilizar gigacasting para acelerar la producción de vehículos eléctricos a gran escala.
Además, en la planta de Motomachi, los ingenieros de Toyota están desarrollando una línea de montaje de vehículos eléctricos autopropulsados. El objetivo es crear un entorno de producción donde los vehículos eléctricos puedan desplazarse por la fábrica de forma autónoma, eliminando la necesidad de cintas transportadoras industriales. Este enfoque no sólo reduce las inversiones iniciales en la planta, sino que también proporciona una mayor flexibilidad para ajustar las líneas de montaje o introducir nuevos modelos.
El compromiso de Toyota con la electrificación y su énfasis en el refinamiento de procesos se alinean con su filosofía de larga data del Sistema de Producción Toyota (TPS). La compañía comprende la necesidad de ser flexible para lograr su objetivo de cero emisiones netas de carbono mientras produce millones de automóviles cada año.
Bajo el liderazgo del director ejecutivo Koji Sato, Toyota se ha vuelto más transparente sobre sus esfuerzos en pos de la electrificación y apunta a mejorar y adaptar continuamente sus procesos de fabricación.
Fuentes:
–Bloomberg
– Reuters
More Stories
Sycomore Asset Management aumenta su participación en Republic Services
La importancia de actualizar los sistemas de frenos para mejorar el rendimiento
Scotty’s Famous Burgers and Wings cierra temporalmente por una alegre razón