septiembre 29, 2023

Las Acciones Versalles 10×10: Acelerar la eficiencia y la descarbonización

Las Acciones Versalles 10×10 son un conjunto de prioridades destinadas a acelerar la eficiencia y el camino hacia la descarbonización. Estas acciones enfatizan la importancia de medir y comprender los niveles de eficiencia actuales para lograr los resultados deseados. Si bien hace tiempo que entendemos la eficiencia de nuestros automóviles, a menudo falta el mismo nivel de comprensión cuando se trata de nuestros hogares y edificios. Sin embargo, digitalizar el consumo e implementar sistemas avanzados de gestión de energía puede proporcionar una visión panorámica del consumo de energía y ayudar a identificar y eliminar el desperdicio.

Los sistemas de software impulsados ​​por algoritmos de IA pueden optimizar el consumo, la producción y el almacenamiento de energía. Estos sistemas de gestión de energía digitales son cruciales para mejorar la resiliencia y la eficiencia, especialmente en ausencia de actualizaciones extensas de la red. Permiten a los usuarios monitorear y controlar el rendimiento de cada aparato conectado, ya sea en un hogar, oficina o instalación industrial.

Para llevar a cabo las Acciones 10×10 de Versalles, las personas necesitarán las habilidades y conocimientos adecuados. La mejora y el recualificación serán fundamentales para permitir la transición energética. Los programas de formación deberían centrarse no sólo en las nuevas construcciones sino también en la modernización, ya que el impacto de la mejora de los edificios existentes puede ser significativo. Esta movilización de conocimientos especializados no sólo impulsará la transición, sino que también creará oportunidades de empleo y generará beneficios sociales y económicos.

Invertir en eficiencia energética es muy rentable. Si bien la construcción representa sólo una parte del costo total de un edificio, es necesario prestar más atención a la operación y el mantenimiento, que presentan enormes oportunidades de eficiencia. Las inversiones en eficiencia energética tienen un período de recuperación corto y continúan generando ahorros mucho más allá del retorno de la inversión. Los modelos de financiación deben reconocer y respaldar estos beneficios.

Los gobiernos tienen un papel crucial que desempeñar a la hora de liderar la transición energética. Los edificios contribuyen significativamente a las emisiones globales de carbono y los gobiernos, como propietarios de grandes carteras de propiedades e infraestructura, tienen una responsabilidad particular. Deberían predicar con el ejemplo y crear hojas de ruta para la descarbonización que incluyan auditorías del desempeño energético y del impacto del carbono. Un ejemplo exitoso de eficiencia energética cívica es la asociación de Schneider Electric con el distrito escolar del condado de Madison, donde las medidas de eficiencia energética en todo el distrito han dado como resultado una reducción del 40 % en los costos de energía.

Las mejores soluciones para priorizar hoy incluyen incentivar la eficiencia energética en lugar de depender únicamente de la coerción. Sin embargo, cuando la coerción es necesaria, debe haber un período de transición que permita a las personas adaptarse. También es crucial acelerar la conexión de la infraestructura renovable a la red. En lugar de esperar años, las líneas de transmisión deberían estar disponibles más rápidamente. Es importante centrarse en adoptar la tecnología existente más rápidamente en lugar de esperar “grandes ideas” en el futuro. Las Acciones Versalles 10×10 enfatizan la necesidad de una construcción neta cero en todas partes y el uso de la tecnología existente para nuevas construcciones.

En conclusión, dado que la crisis climática se vuelve cada vez más grave, la eficiencia energética es la solución más rápida y rentable para la descarbonización. Las Acciones 10×10 de Versalles demuestran el compromiso de los gobiernos de duplicar la tasa global de mejoras en la eficiencia energética para 2030. Ahora es crucial hacer cumplir estas medidas e implementar las tecnologías necesarias para impulsar el cambio y crear un futuro sostenible.

Definiciones:

  • Descarbonización: El proceso de reducir o eliminar las emisiones de dióxido de carbono de la atmósfera.
  • Eficiencia: La capacidad de lograr la máxima productividad con el mínimo desperdicio de esfuerzo o gasto.
  • Digitalizar: Convertir información a formato digital.
  • Resistencia: La capacidad de recuperarse rápidamente de dificultades o contratiempos.
  • Algoritmos de IA: Algoritmos que utilizan técnicas de inteligencia artificial para realizar predicciones o decisiones.
  • Reequipamiento: El proceso de realizar mejoras o adiciones a estructuras o sistemas existentes.
  • Cero neto: Lograr un equilibrio entre la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos y los eliminados de la atmósfera.

Fuentes:

– El artículo fuente

– Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

– Agencia Internacional de Energía (AIE)